- Materiales:
- Sacarosa
- Agua
- Vasitos de plástico
- Báscula de precisión
1. Formulas que necesitamos:
gr soluto %disolución x 200grdisolución
%disolución = ________________ x 100 } grsoluto = ____________________________
200 grdisolución 100
2. Hacemos estas disoluciones:
0,5% = 1gr de azúcar y 199ml de agua.
1% = 2gr de azúcar y 198ml de agua.
1,5 % = 3gr de azúcar y 197ml de agua.
2% = 4gr de azúcar y 196ml de agua.
4% = 8gr de azúcar y 192ml de agua.
7,5% = 15gr de azúcar y 185 de agua.
15% = 30gr de azúcar y 170 de agua.
3. Un grupo se esconde y en unos vasos de plástico coloca las disoluciones de mayor a menor concentración y las dos últimas son solo agua.
Vaso 1 = 4% Vaso 4 = 1% Vaso 7 = Agua.
Vaso 2 = 2% Vaso 5 = 0,5%
Vaso 3 = 1,5 % Vaso 6 = Agua.
4. Después por parejas al compañero que no ha hecho las disoluciones le hacen probarlas, solo se puede dar un trago y no se puede hablar, luego tienen que apuntar en un papel lo que sienten al probarlas, así conseguimos el umbral de sacarosa.
5. Ahora los que estaban probando pasan a formar otra prueba para su pareja:
# : 15%
$ : 7,5%
O : 4%
A : 2%
6. Los compañeros tienen que probar las muestras y hacer una serie de mayor a menor probándolo todas las veces que quieran, para saber su umbral.
Los resultados fueron que en la prueba de los signos lo averiguaron todos, pero en la otra prueba mi resultado fue que tengo muy bajo el umbral de sacarosa.
En realidad son dos ensayos: Cálculo del umbral de sacarosa, y capacidad para catar el sabor dulce.
ResponderEliminar