miércoles, 18 de noviembre de 2015

Tinción de células de la mucosa bucal:

 
- El primer día de ampliación estuvimos con los microscopios, Pilar nos enseño las partes y estuvimos observando algunas tinciones que tenia ella en el laboratorio.

- El segundo día estuvimos haciendo la tinción de células de nuestra mucosa bucal, así lo hicimos:

   1. Cogimos todos los materiales que íbamos a necesitar:
  • Una bandeja.
  • Papel de filtro para cubrir la mesa.
  • Un vaso de precipitado.
  • Placa Petri.
  • Una pipeta.
  • Palillos.
  • Portaobjetos y cubreobjetos.
  • Placa Calefactora.
  • Colorante en mi caso Rojo Neutro.
  • Pincel.
  • Glicerina.
    2. Llenamos el vaso de precipitado con agua, y lo ponemos en la bandeja en la que también tendremos sobre la placa Petri los portaobjetos, con la pipeta cogemos una gota de agua y la colocamos sobre el portaobjetos.

   3. Cogemos el palillo y lo frotamos unos segundos sobre la cara interna de nuestra boca para recoger células de la mucosa y luego con ese palillo frotamos la gota de agua que habíamos colocado el portaobjetos.
  
   4. Cogemos nuestro portaobjetos sobre la parte en la que no tenemos extendida nuestra muestra y la colocamos encima de la placa hasta que se seque todo, pero controlando con la mano el calor del portaobjetos porque se pueden explotar las células.

   5. Sobre la cara del portaobjetos que tenemos nuestra muestra echamos el colorante, el mío de color rojo neutro, y esperamos unos 6 minutos aproximadamente...

   7. Pasados los 6 minutos aclaramos la muestra con muy poquita agua hasta quitar todo el colorante que haya en la muestra.

   8. Después de que no quede colorante en nuestra muestra la dejamos secar a el aire y cuando no queden restos de agua colocamos glicerina en cada esquina del cubreobjetos ayudándonos con un pincel y lo colocamos sobre el portaobjetos.

   9. Quitamos los restos de glicerina ayudándonos con el mantel y ya podemos observar nuestra muestra en el microscopio.

   Yo en la observación de mi muestra solo pude ver una célula y estaba explotada porque debí de calentar de más mi muestra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario